Clase de inicio

viernes, 29 de agosto de 2014

Las culturas amerindias


Bibliografía: BAREIRO SAGUIER, Rubén (2010): Las literaturas amerindias y la literatura Hispanoamericana” en Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Tomo I. Fondo de Cultura Económica, México.

Power point:  https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4dktLamxEaVVvR1U/edit?usp=sharing

lunes, 25 de agosto de 2014

Normas APA

Elaboración de citas y referencias
bibliográficas según APA

 Para la elaboración correcta de citas, les dejamos un fragmento de las normas estandarizadas para la citación, así como también la forma en que se deben ser nombrados los textos leídos.

Pueden descargar el texto desde este enlace:

https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4emxiTzZxZ1JkUTg/edit?usp=sharing

Unidad II

Las voces del pasado: el arte verbal precolombino

Texto literario: Anónimo (Trad. y Prólogo José María Arguedas) Dioses y hombres de Huarochirí. México: Editorial Siglo XXI

Capítulo I, II, III y IV: https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4R3VJR3dxeHhEMGs/edit?usp=sharing

Planteo Previo - 5º Clase

¿Latinoamérica o Hispanoamérica?

Texto de lectura: Puccini, Darío y Yurkievich, Saúl (2010) "Introducción: la comunidad cultural hispanoamericana en su literatura" en Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Tomo I. FCE, México.

Lectura complementaria:

A Roosevelt - Rubén Darío

¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,
que habría que llegar hasta ti, Cazador!
Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.
Y domando caballos, o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de energía,
como dicen los locos de hoy.)
Crees que la vida es incendio,
que el progreso es erupción;
en donde pones la bala
el porvenir pones.
No.

Los Estados Unidos son potentes y grandes.
Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor
que pasa por las vértebras enormes de los Andes.
Si clamáis, se oye como el rugir del león.
Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras».
(Apenas brilla, alzándose, el argentino sol
y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos.
Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón;
y alumbrando el camino de la fácil conquista,
la Libertad levanta su antorcha en Nueva York.

Mas la América nuestra, que tenía poetas
desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,
que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
que consultó los astros, que conoció la Atlántida,
cuyo nombre nos llega resonando en Platón,
que desde los remotos momentos de su vida
vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,
la América del gran Moctezuma, del Inca,
la América fragante de Cristóbal Colón,
la América católica, la América española,
la América en que dijo el noble Guatemoc:
«Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
que tiembla de huracanes y que vive de Amor,
hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.
Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol.
Tened cuidado. ¡Vive la América española!
Hay mil cachorros sueltos del León Español.
Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,
el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
para poder tenernos en vuestras férreas garras.

Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!

Guía de lectura:

1.Según los autores: ¿existe la “cultura Hispanoamericana”? ¿Qué elementos cohesivos nos permiten hablar de Hispanoamérica como una entidad cultural aglutinada?
2.En el ensayo se utiliza como ejemplo al escritor J.L. Borges: ¿qué circunstancia intenta explicar con él?
3.¿En comparación con la “literatura Europea”, cuál es la situación de la “literatura Hispanoamericana”?
4.¿Qué significó el desarrollo del movimiento modernista para las producciones Latinoamericanas?
5.Mencione a los autores críticos (con sus respectivas obras), que organizaron a los escritores y recopilaron aquellas obras que hoy conforman las corrientes estéticas de la lit. hispanoamericana.
6.Explique el concepto de identidad cultural que proponen los autores.
7.En base a lo analizado en el punto anterior, indique qué se intenta formular con expresión “unidad en la diversidad”.

Planteo Previo - 4º Clase

CULTURAS EN CONTACTO

 Texto de lectura: Adorno, Rolena (2006) "Culturas en contacto: Mesoamérica, Los Andes y la tradición escrita europea" en Historia de la Literatura Hispanoamericana I. Madrid, Gredos

PowerPoint: https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4dzZVQWFrbDhyNnc/edit?usp=sharing

Planteo Previo - 3º Clase

La opción descolonial - Walter Mignolo

Texto de lectura: Mignolo, Walter (2010) "Más sobre la opción descolonial". Fragmentos de la Introducción al Cuaderno Nº 7. Pensamiento argentino y opción descolonial. Ed. Del Signo (Colección El Desprendimiento, coordinado por Zulma Palermo, en prensa).

Power Point:

https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4ZHREeXdKVmk0X3M/edit?usp=sharing

Planteo Previo - Segunda Clase

La organización en períodos

Texto de lectura: Casalla, Mario (2011) "Identidad y denominación: breve genealogía de la expresión América Latina", en América Latina en Perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Ediciones Ciccus. Tercera Edición, actualizada y ampliada. Pág. 400-417

PowerPoint:

https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4QURnaVNaSHdZRjQ/edit?usp=sharing

Planteo Previo - Primera clase

La Descolonización en el pensamiento latinoamericano.

Texto de lectura: Pizarro, Ana (1996) "Introducción", en La Literatura Latinoamericana como proceso. CEAL, Salta, Consejo de Investigaciones y UNSA.

Power Point y Guía de Lectura Nº1 (Casalla):

https://drive.google.com/file/d/0B9e0-94lUFY4TXdvb3NnR3RwYUU/edit?usp=sharing


viernes, 22 de agosto de 2014

Programa 2014



 
LITERATURA LATINOAMERICANA
LA OPCIÓN DESCOLONIZADORA

UNIDAD I:

El eje vertebrador para el desarrollo de la Literatura Latinoamericana I durante el período 2014 será:
Descolonización en el pensamiento Latinoamericano.
Frente a esta realidad histórica hay varias opciones: adaptarse y asimilarse; resistir y estar contra o re-existir, esto es, trabajar crítica y creativamente junto a procesos globales hoy en marcha de descolonización epistémica, esto es, de descolonialidad. (Walter Mignolo, 2007, pág. 2)

a.    Razones políticas del nombre América Latina.
b.    Multiplicidad de cuestiones Latinoamericanas sin resolver.
c.    El problema de la periodización.
d.    Teoría: la opción descolonizadora.



LECTURAS OBLIGATORIAS:

1.  ADORNO, Rolena. (2006) "Culturas en contacto: Mesoamérica, Los Andes y la tradición escrita europea" en Historia de la Literatura Hispanoamericana I, Gredos, Madrid.
2.  CASALLA, Mario. (2011) “Identidad y denominación: breve genealogía de la expresión América Latina” en América Latina en Perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Ediciones Ciccus Tercera edición actualizada y ampliada. Argentina. Págs.: 400- 417.
3.  MIGNOLO, Walter. (2010) “Más sobre la opción descolonial”.Fragmentos de la introducción al Cuaderno N° 7. Pensamiento argentino y opción descolonial. De Ed. Del Signo (Colección El Desprendimiento, en prensa) coordinado por Zulma Palermo.
4.  PIZARRO, Ana, (1996): “Introducción” en La Literatura Latinoamericana como proceso, CEAL., Salta, Consejo de Investigaciones y UNSa.
5.  PUCCINI, Darío y YURKIEVICH, Saul, (2010): “Introducción: La comunidad cultural hispanoamericana en su literatura” en Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Tomo I. Fondo de Cultura Económica, México.
                                                                                     


UNIDAD II:

Las voces del pasado: el arte verbal precolombino.
Como toda cultura la civilización andina y la mesoamericana cultivaron el arte verbal o como lo llamaríamos ahora: literatura. Sin duda la ausencia de escritura convencional dificultó la transmisión de esta vasta producción, pero la oralidad, la escritura jeroglífica y el afán etnográfico de muchos evangelizadores les permitieron trascender en el tiempo hasta su recuperación tal como la conocemos hoy.

Ejes:
Sistemas de transacciones sincréticas: imposición de la lengua y la religión.
Perduración del Origen.
El arte verbal precolombino en México:
a.    Creaciones literarias mesoamericanas, los mitos fundacionales: El Popol Vuh.
b.    Influencias precolombinas en la lit. latinoamericana actual: “Huitzilopoxtli, leyenda Mexicana” de Rubén Darío
El arte verbal precolombino en Perú:
a.    La región andina, los mitos fundacionales: Dioses y hombres de Huarochirí.
b.    Influencias precolombinas en la lit. latinoamericana actual: “El sueño del Pongo” de José María Arguedas.
   


LECTURAS OBLIGATORIAS


1.   ANÓNIMO. (1975) Dioses y hombres de Huarochirí. Edición traducida y prologada por José María Arguedas. Editorial Siglo Veintiuno S.A. México.
2.   ANÓNIMO. (2009) Popol Vuh. Ediciones Libertador. Argentina.
3.   ARGUEDAS, José María (1965) “El sueño del Pongo”  fuente digital: http:// www.unc.edu/ ~amejiasl/Pongo.htm
4.   BAREIRO SAGUIER, Rubén (2010): Las literaturas amerindias y la literatura Hispanoamericana” en Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Tomo I. Fondo de Cultura Económica, México.
5.   DARÍO, Rubén.  (1999) “Huitzilopoxtli, leyenda Mexicana”. Ediciones el Aleph.
6.   ONG, Walter J. (2006) “Algunas psicodinámicas de la oralidad” en Oralidad y escritura. Fondo de cultura económica. México.




UNIDAD III

Descolonizar el nuevo mundo
La expresión “descubrimiento de América” se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionarios españoles, pero para el nuevo mundo significó su caída y desaparición. Todo atisbo de civilización existente en ese “paraíso” trató de ser borrado con el fin de instaurar el estilo de vida del recién llegado. Fue el comienzo de una lenta y dolorosa escalada de violencia.

1ª Parte: Descolonizar la conquista: el discurso de la armonía imposible.

  1. El conflicto de poderes: oralidad  vs. escritura.
  2. El discurso de las crónicas y las relaciones. Cronistas americanos y europeos. Crónicas seleccionadas.
  3. Guamán Poma de Ayala, descolonización del discurso colonial, la perspectiva andina.
  4. Bernal Díaz del Castillo, la descolonización del discurso oficial, la perspectiva de sujeto anónimo.
  5. Los fracasos y los naufragios de la conquista.
  6. Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

2ª Parte: Descolonizar la colonia: período de organización de la dominación.

  1. El lugar del subalterno en la poesía de Sor Juana. Villancicos: “Villancico VIII”, serie de la Asunción de la Virgen de 1679.
b.    Barroco americano, concepto. La voz descolonizadora femenina de Sor Juana: frescura, rigor, intelectualidad.
  1. El virreinato del Río de la Plata. Concolorcorvo. El lazarillo de ciegos y caminantes de Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo: “Jurisdicción de Jujuy. Las postas. Breve descripción de la provincia de Tucumán. Costumbres de los gauderio”.




LECTURAS OBLIGATORIAS:

1ª Parte:
1.  CASALLA, Mario. (2011) “La llegada del Edén” en América Latina en Perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Ediciones Ciccus Tercera edición actualizada y ampliada. Argentina. Págs.: 15-31.
2.  VOIGT, Lisa. (2009). “La ‘historia verdadera’ del cautiverio y del naufragio en los imperios Ibéricos” en Revista Iberoamericana. Otros estudios transatlánticos. Lecturas desde lo latinoamericano. Vol. LXXV. Julio-septiembre. Núm: 228. Págs: 657-674.
3.  MIGNOLO, Walter. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista.” en  Historia de la literatura Hispanoamericana. Época colonial.  Tomo I. Ed. Cátedra.
4.  LIENHARD Martín (1992): “La irrupción de la escritura en el escenario americano” en La voz y su huella, Edit. Horizonte, Perú.
5.  CABEZA DE VACA,  Álvar Núñez  (2007): Naufragios. Edición Losada. Buenos Aires.
6.       FIDALGO, Andrés. (1975): "Alonso Carrió de La Vandera", en Panorama de la Literatura Jujeña, La rosa Blindada, Bs.As.
7.       CONCOLORCORVO, Calixto Bustamante Carlos Inca, (2012): “Jurisdicción de Jujuy. Las postas. Breve descripción de la provincia de Tucumán. Costumbres de los gauderio”, en El lazarillo de ciegos y caminantes. Jorge Sarmiento Editor- Universitas Libros. Córdoba, Argentina.
8.       ALTUNA,  Elena. (2002): " Y dio fin este cansado viaje histórico" en El discurso colonialista de los caminantes, siglos XVII y XVII. Latinoamericana Editores, Michigan.
9.       GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe: “Selección de textos” de Nueva Crónica y Buen Gobierno. Ed. Ayacucho. Murra, Rolena Adorno y Jorge L. Uriote. Historia.
10.     ADORNO, Rolena: “Guamán Poma contradice las Crónicas de la Conquista” en Guamán Poma, Literatura de Resistencia en el Perú Colonial. Siglo Veintiuno. Pp:7- 48
11.     DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal: Selección de textos de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Ed. Porrúa, México.
12.     FUENTES, Carlos.  “La Épica Vacilante de Bernal Díaz Del Castillo” en Valiente mundo nuevo. Ed Tierra Firme.

2ª Parte:
1.    CASALLA, Mario. (2011) “Detrás de un espejismo ‘El dorado’” en América Latina en Perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Ediciones Ciccus Tercera edición actualizada y ampliada. Argentina. Págs.: 33-48
2.  ALATORRE, Antonio. “Sor Juana, ‘americana poetiza’”. En El Español en el Mundo: anuario del Instituto Cervantes 2004.  Coord. por Paz Lorenzo, 2004, ISBN 84-01-37892-3, pags. 57-75
3.  ESTRADA, Oswaldo.  «Reseña de “Los villancicos de Sor Juana” de Martha Lilia Tenorio» en Nueva revista de filología Hispánica. Colegio e México. 2002. Pp: 281 -286.
4.  GOIC,  Cedomil. “Sor Juana Inés de la Cruz y la poesía. Época Colonial”. En Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Ed. Crítica. Época Colonial. Barcelona. 1988
5.  PARODI, Claudia. “El lenguaje de las fiestas: arcos triunfales y villancicos” en Destiempos.com México. 2008, Año 3, Número 14. Pp: 472 – 483.
6.    SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. Selección de textos de: Obras Completas. Ed. Porrúa. México, 2007.



UNIDAD IV

Descolonización e independencia

El romanticismo, la excusa para la emancipación.

a)    El romanticismo en Latinoamericana. Principales corrientes. Etapas y características.
b)    La dualidad del discurso ficcional y el espacio femenino en Juana Manuela Gorriti. Cuentos: “El chifle del indio o El secreto de los Peñascos” en Leyendas Andinas.
c)    Narrativas femeninas: Eduarda Mansilla (Novela corta: El médico de San Luis) y Gertrudis Gómez de Avellaneda (cubana) Leyenda: “La leyenda del Aura Blanca”.
d)    Machado de Asís, A. «Cuentos seleccionados: “Padre contra madre”» Las diferencias entre las estéticas de Brasil y las de la América hispano parlante.



LECTURAS OBLIGATORIAS:

1)      RAMA, Ángel. (2007) “Literatura y Cultura. Independencia, originalidad, representatividad” en Transculturación en América Latina. Argentina. Págs: 15-25.
2)      ANDERSON IMBERT, E. Historia de la Literatura Hispanoamericana II. Fondo de Cultura económica. Ediciones Nuevo país. Capítulo VIII.
3)     COROMINA, Irene S. “El destino de la mujer transgresora” en Eastern Illinois University.
4)     FRANCO Jean. Historia de la Literatura Hispanoamericana. A partir de la Independencia.  Editorial Ariel. Barcelona- Caracas- México. Letras e Ideas.
5)     GÓMEZ DE AVELLANEDA Gertrudis.  “Leyenda del Aura Blanca” en el ejemplar del Boletín “Magazine de La Lucha” editado en Cuba. No indica fecha de edición, sin embargo, las últimas fechas en las cronologías y otros datos son de 1923.
6)     GORRITI, Juana Manuela. (2012): “El chifle del indio o El secreto de los Peñascos” en Leyendas Andinas. Jorge Sarmiento Editor. Universitas Libros. Córdoba, Argentina.
7)     MANSILLA, Eduarda. El médico de San Luis. Digitalizado por Libro Dot.com en http://www.librodot.com
8)     MACHADO de ASIS, A. «Cuentos seleccionados: “El espejo” y “Padre contra madre”» en Cuentos del Brasil. Kapeluz, 1979. Argentina.
9)     DEVOTO, Fernando. “Por una historia comparada de Brasil y Argentina”. Junio 2003 Entrevista.
10)  MORENO, Cesar F. “Modernismo y Vanguardia en América Latina y en Brasil” en América Latina en su Literatura. Siglo XXI. México. 1972.






BIBLIOGRAFIA GENERAL

Anderson Imbert, Enrique:
1997.  Historia de la Literatura Latinoamericana, México, Ed. F.C.E. Décima Ed.

Bareiro Saguier, Rubén: "Encuentro de culturas" en América Latina en su literatura, Siglo XXI.

Bernal Díaz del Castillo:
1992 Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Planeta. España.

Barthes, Roland y otros:
1991  Análisis estructural del relato, México, Ed. Premia Editora

Benedetti, Mario:
"Temas y problemas" en América Latina en su literatura. Siglo XXI.

Chang-Rodriguez, Raquel:
1993  “Poesía lírica. Modalidades poéticas coloniales”en América Latina: Palabra, literatura y cultura. Vol. I- Campiñas. Edic. Unicamp.,

Cohen Jean:
1984  Estructura del lenguaje poético, Madrid, Ed. Gredos.

Cornejo Polar, Antonio
"La literatura latinoamericana y sus literaturas regionales y nacionales como totalidades contradictorias" en "Antología 2"  Una literatura y su


CORTÉS, Hernán.
2008. Cartas de Relación.  Captura y diseño: Chantal López y Omar Cortés, en línea: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/relacion/ caratula.html

Pizarro, Ana:
1996. “Introducción” a la Literatura Latinoamericana como proceso, CEAL. “El discurso latinoamericano y la noción de América Latina” en “Antología”  en Una literatura y su Historia II. Región literaria, Palermo y Altuna, , Salta, Consejo de Investigaciones y UNSa.

Fuentes, Carlos:
1994, “Crisis y continuidad" en VALIENTE MUNDO NUEVO. México, Fondo de Cultura Económica.

Chambers, Iain
 Migración, cultura, identidad, Amorrortu Editores

Cros, Edmond:

1997, "El sujeto cultural”. Sociocrítica y Psicoanálisis" Ed. Corregidor. Buenos Aires.

De la Cruz, Sor Juana:
2007. Selección de textos de: Obras Completas. Ed. Porrúa. México.
Demitrópulos, Libertad:
2001 Un piano en bahía desolación. EDAF Narrativa. España.

Eco, Umberto:
1987 Lector in fábula, Barcelona, Ed. Lumen
1988 De los espejos y otros ensayos, Barcelona, Ed. Lumen.

Fernández Retamar,
1981 "Para una teoría de la literatura hispanoamericana" y "Algunos problemas teóricos de la literatura hispanoamericana" en "Para una teoría de la literatura hispanoamericana", México: Ed. Nuestro Tiempo.

Fuentes, Carlos:
1981  Geografía de la novela, México, Ed. F.C.E.
           Valiente mundo nuevo

Garcilaso de la Vega, El Inca:
1998 Comentarios Reales. Purrúa. México.

Goic, Cedomil:
1988   Historia y crítica de la literatura hispanoamericana, Barcelona, Ed.

Gorriti, Juana Manuela:
2001 Ficciones patrias, Biblioteca Clarín

Greimas A. J.:
1987  Semántica estructural, Madrid, Ed. Gredos.

Guaman Poma: Nueva Corónica y buen gobierno

Iñigo Madrigal, Luis:
1982 Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Ed. Cátedra.

Kristeva, Julia:
1981   El texto de la novela, Madrid, Ed. Lumen.
1982    
Lazo, Raimundo:
1996 Historia de la literatuta latinoamericana, Ed. Porrúa

Lotman, Iuri:
1972 Estructura del texto artístico, Madrid, Ed. Itsmo.

Lozano, Peña Marín y Abril:
1993   Análisis del discurso, Madrid, Ed. Cátedra.

Martínez, José Luis
 "Unidad en la diversidad" en América Latina en su literatura, Siglo XXI.

Mons, Alain
La metáfora social. Imagen, territorio, comunicación, Bsa. As., Ed. Nueva Visión

 Palermo, Zulma y Altuna, Elena
 Una literatura y su historia, Universidad Nacional de Salta. Fascículos 1 y 2.

Paz, Octavio: "Lisonjas y mercedes", F.C.E.

Propp, Vladimir:
1987  Morfología del cuento, Madrid, Ed. Fundamentos.
1980  Teoría de la literatura de los formalistas rusos, México, Ed. Siglo XXI.


Rama, Ángel; "La ciudad escrituraria" en La crítica de la cultura en América Latina. Ayacucho.

Reisz de Rivarola, Susana:
1989  Teoría y análisis del texto literario, Buenos Aires, Ed. Hachette.

Reyes, Graciela:
1984   Polifonía textual. La citación en el relato literario, Madrid, Ed. Gredos.

Sarduy, Severo:
 “El Barroco y el neobarroco” en América Latina en su literatura, (Coord. César Fernández Moreno)

Tacca, Oscar:
1989  Las voces de la novela, Madrid, Ed. Gredos.

Todorov, Tzvetan: "El descubrimiento de América" en La conquista de América. El problema del otro, Siglo XXI.



Nota: La bibliografía se ampliará durante el dictado de la asignatura.